PROCESO DE LA ESCRITURA
En esta página se encuentra fotos de algunos de los productos que se realizan en clases. Es una pequeña muestra, donde se refleja el trabajo desempeñado en el transcurso del ciclo escolar.
Las tres primera fotografías, corresponden al proceso de la lecto-escritura; son tres los momentos en que se presenta: un mes después de iniciado el ciclo escolar, la niña ya identifica las vocales y sólo dos grafemas , se encuentra en el nivel silábico-alfabético; al inicio del mes de diciembre, el autodictado lo hace sin dificultad, identifica los adjetivos calificativos y los utiliza en las frases redactadas, ya escribe oraciones; y en el mes de mayo la niña es capaz de redactar textos breves.
El tener algunas evidencias del proceso de aprendizaje, permite hacer un análisis para detectar los aciertos y desaciertos, reflexionar sobre cómo poder mejorar técnicas, estrategias, materiales... En este caso particular, veo que a la niña le falta aplicar reglas ortográficas, fundamentales como es el uso de mayúsculas y el punto, entre otros. Una fortaleza es que tiene una facilidad para redactar, su trabajo final tiene cohesión y coherencia. Estoy consciente que siempre estuve insistiendo en estas reglas, sin embargo la metodología empleada no fue la correcta puesto que la niña no las aplicó, por lo tanto debo buscar otras estrategias diferentes a las utilizadas, para que la niña se interese y pueda realizar sus trabajos de mejor manera.
AMBIENTE AGRADABLE
Uno de los aspectos que considero fundamentales para que los alumnos aprendan es que ellos se sientan felices, contentos, que estén alegres; la disposición y la actitud son aspectos que siempre trato de tener en primer lugar, por lo tanto, el ambiente del aula debe de ser de confianza, de seguridad y de respeto. Partiendo de ésto, las dos siguientes imágenes, presentan un enfoque individual acerca de este concepto.
Al inicio del ciclo escolar, les pedí que me realizaran un dibujo que representará para ellos la felicidad y de esta forma comenzar a conocer a todos y cada uno de mis alumnos: el contexto familiar, gustos, intereses, actividades... además de conocer si es auditivo, visual, kinésico... El primer dibujo pertenece a Mildred, una niña que refleja alegría, aunque con atención un tanto dispersa y que no tiene el hábito del orden ni de la limpieza, es visual y en el ambiente familiar se puede ver que son pocos los integrantes. El segundo dibujo es de Leonardo, un niño atento, educado, ordenado, aseado que le gusta la naturaleza, con valores firmes, kinésico y que disfruta mucho las actividades al aire libre.
LA COMUNICACIÓN CON LOS PADRES DE FAMILIA
La relación con los padres de familia, me permite tener aliados para lograr mis propósitos con los alumnos, por lo tanto, siempre me doy espacios en las horas de inglés y de educación física o antes de que den el timbre de entrada, para atenderlos cuando me lo solicitan, o de hablarles cuando lo creo conveniente.
La última fotografía es de una carta que me entregó una madre de familia, en donde me dice de una manera sencilla, respetuosa y sin la intención de obtener un trato especial para su hijo, su agradecimiento por la manera como trato a su hijo y como lo apoyo. Esto me permite conocer la opinión de los padres de familia, en relación al trabajo que desempeño con sus hijos y me da una perspectiva más clara de lo que en realidad están aprendiendo mis alumnos, de la significatividad del aprendizaje que están construyendo día a día.
La última fotografía es de una carta que me entregó una madre de familia, en donde me dice de una manera sencilla, respetuosa y sin la intención de obtener un trato especial para su hijo, su agradecimiento por la manera como trato a su hijo y como lo apoyo. Esto me permite conocer la opinión de los padres de familia, en relación al trabajo que desempeño con sus hijos y me da una perspectiva más clara de lo que en realidad están aprendiendo mis alumnos, de la significatividad del aprendizaje que están construyendo día a día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TUS COMENTARIOS SERÁN BIEN RECIBIDOS.